1x01 El águila robada
1x02 Cómo Tito Pullo derribó la República
1x03 Una lechuza en un arbusto espinoso
1x04 Robando a Saturno
1x05 El ariete ha tocado muro
1x06 Egeria
1x07 Farsalia
1x08 Cesarión
1x09 Útica
1x10 Victoria
1x11 El botín
1x12 Calendas de febrero
27/5/10
22/5/10
Roma (2º Temporada)
2x01 Pasar Página
2x02 El Hijo De Hades
2x03 Las Filípicas De Cicerón
2x04 Testudo Et Lepus (La tortuga y la liebre)
2x05 Héroes de la República
2x06 La Batalla De Filipos
2x07 Mascarilla mortuoria
2x08 Una ficción necesaria
2x09 Deus Impeditio Esuritori Nullus (Hambre de gloria)
2x10 De Patre Vostro (Sobre tu padre...)
2x02 El Hijo De Hades
2x03 Las Filípicas De Cicerón
2x04 Testudo Et Lepus (La tortuga y la liebre)
2x05 Héroes de la República
2x06 La Batalla De Filipos
2x07 Mascarilla mortuoria
2x08 Una ficción necesaria
2x09 Deus Impeditio Esuritori Nullus (Hambre de gloria)
2x10 De Patre Vostro (Sobre tu padre...)
13/5/10
12/5/10
7/5/10
El nombre de la rosa
View More Free Videos Online at Veoh.com
View More Free Videos Online at Veoh.com
View More Free Videos Online at Veoh.com
View More Free Videos Online at Veoh.com
View More Free Videos Online at Veoh.com
3/5/10
El Quijote... la mejor novela del mundo?
Fuente:www.quijote.tv
"Don Quijote", la novela del siglo XVII del español Miguel de Cervantes, fue votada como la mejor obra de ficción del mundo, según una encuesta de autores de todo el planeta
La historia ganó cómodamente frente a la obra de Marcel Proust "En busca del tiempo perdido", en la encuesta realizada entre 100 autores de 54 países, y eclipsó al trabajo de Shakespeare y las piezas maestras desde Homero a Tolstoi.
"Si hay una novela que se debe leer antes de morir, esa es 'Don Quijote"', dijo el escritor nigeriano Ben Okri, quien ganó el premio British Booker y redactó la introducción de una nueva edición en noruego de la historia del caballero andante ideada por Cervantes.
"Tiene la historia más maravillosa y elaborada, aunque es sencilla", dijo el autor en una rueda de prensa en el Instituto Nobel Noruego, para lanzar la colección de los mejores 100 libros del mundo.
"Don Quijote" fue el ganador absoluto, al acaparar 50 por ciento más de los votos que la obra de Proust en el sondeo de escritores entre los que participaron Salman Rushdie, Milan Kundera, John le Carre, John Irving, Nadine Gordimer, Carlos Fuentes y Norman Mailer.
Alf van der Hagen, un editor del Club Noruego de Libros que organizó la encuesta, rehusó dar más detalles acerca de las otras obras que siguieron a "Don Quijote" y a "En busca del tiempo perdido", ya que la lista tenía la intención de ser una colección sin clasificación.
"Don Quijote", un romance satírico publicado en dos partes en 1605 y 1615, cuenta la historia de un anciano de La Mancha, en el centro de España, que se convierte en caballero andante para emprender excéntricas aventuras destinadas a probar su amor por Dulcinea del Toboso, damisela creada por su imaginación a partir de una rústica aldeana.
El héroe de Cervantes, quien viste una abollada armadura y monta al flaco y desfalleciente Rocinante, emprende sus aventuras tras enloquecer por leer demasiados romances de caballería. El personaje es compensado por el escudero Sancho Panza, un aldeano tragón, siempre con la boca llena de refranes y algo más con los pies sobre la tierra que su amo, aunque crédulo de sus promesas.
Van der Hagen dijo que la mayoría de los autores habían recibido de buena gana la petición de nombrar sus 10 escritores favoritos del mundo de la literatura, pero admitió que algunos rehusaron e incluso criticaron el proyecto, por ejemplo la escritora chilena Isabel Allende.
"Y de algunos no recibimos nunca una respuesta, como Bob Dylan. Nunca oimos nada de Gabriel García Márquez tampoco, aunque estaba representado en la lista con dos libros", dijo Van der Hagen.
Doris Lessing, incluida en la lista con "The Golden Notebook" (El cuaderno dorado), dijo que estaba "un poco impactada", cuando escuchó hablar por primera vez del proyecto, pero que quería participar con la idea de impulsar el interés en la literatura entre la generación joven, que según ella, lee muy poco a pesar de sus altos niveles de educación.
"A ellos se les debería llamar bárbaros educados", dijo la autora.
La encuesta fue organizada como parte de una iniciativa para promover la literatura clásica contra los desafíos de la televisión, los vídeos y los juegos de computadoras.
Van der Hagen dijo que 10 autores tenían más de un trabajo en la lista.
Dostoyevsky la lideró con cuatro, mientras que Franz Kafka, William Shakespeare y León Tolstoi tuvieron tres; y William Faulkner, Gustave Flaubert, García Marquez, Homero, Thomas Mann y Virginia Woolf tuvieron dos.
De los 100 títulos, más de dos tercios fueron escritos por europeos, casi la mitad fueron escritos en el siglo XX y 11 fueron obras de mujeres.

"Don Quijote", la novela del siglo XVII del español Miguel de Cervantes, fue votada como la mejor obra de ficción del mundo, según una encuesta de autores de todo el planeta
La historia ganó cómodamente frente a la obra de Marcel Proust "En busca del tiempo perdido", en la encuesta realizada entre 100 autores de 54 países, y eclipsó al trabajo de Shakespeare y las piezas maestras desde Homero a Tolstoi.
"Si hay una novela que se debe leer antes de morir, esa es 'Don Quijote"', dijo el escritor nigeriano Ben Okri, quien ganó el premio British Booker y redactó la introducción de una nueva edición en noruego de la historia del caballero andante ideada por Cervantes.
"Tiene la historia más maravillosa y elaborada, aunque es sencilla", dijo el autor en una rueda de prensa en el Instituto Nobel Noruego, para lanzar la colección de los mejores 100 libros del mundo.
"Don Quijote" fue el ganador absoluto, al acaparar 50 por ciento más de los votos que la obra de Proust en el sondeo de escritores entre los que participaron Salman Rushdie, Milan Kundera, John le Carre, John Irving, Nadine Gordimer, Carlos Fuentes y Norman Mailer.
Alf van der Hagen, un editor del Club Noruego de Libros que organizó la encuesta, rehusó dar más detalles acerca de las otras obras que siguieron a "Don Quijote" y a "En busca del tiempo perdido", ya que la lista tenía la intención de ser una colección sin clasificación.
"Don Quijote", un romance satírico publicado en dos partes en 1605 y 1615, cuenta la historia de un anciano de La Mancha, en el centro de España, que se convierte en caballero andante para emprender excéntricas aventuras destinadas a probar su amor por Dulcinea del Toboso, damisela creada por su imaginación a partir de una rústica aldeana.
El héroe de Cervantes, quien viste una abollada armadura y monta al flaco y desfalleciente Rocinante, emprende sus aventuras tras enloquecer por leer demasiados romances de caballería. El personaje es compensado por el escudero Sancho Panza, un aldeano tragón, siempre con la boca llena de refranes y algo más con los pies sobre la tierra que su amo, aunque crédulo de sus promesas.
Van der Hagen dijo que la mayoría de los autores habían recibido de buena gana la petición de nombrar sus 10 escritores favoritos del mundo de la literatura, pero admitió que algunos rehusaron e incluso criticaron el proyecto, por ejemplo la escritora chilena Isabel Allende.
"Y de algunos no recibimos nunca una respuesta, como Bob Dylan. Nunca oimos nada de Gabriel García Márquez tampoco, aunque estaba representado en la lista con dos libros", dijo Van der Hagen.
Doris Lessing, incluida en la lista con "The Golden Notebook" (El cuaderno dorado), dijo que estaba "un poco impactada", cuando escuchó hablar por primera vez del proyecto, pero que quería participar con la idea de impulsar el interés en la literatura entre la generación joven, que según ella, lee muy poco a pesar de sus altos niveles de educación.
"A ellos se les debería llamar bárbaros educados", dijo la autora.
La encuesta fue organizada como parte de una iniciativa para promover la literatura clásica contra los desafíos de la televisión, los vídeos y los juegos de computadoras.
Van der Hagen dijo que 10 autores tenían más de un trabajo en la lista.
Dostoyevsky la lideró con cuatro, mientras que Franz Kafka, William Shakespeare y León Tolstoi tuvieron tres; y William Faulkner, Gustave Flaubert, García Marquez, Homero, Thomas Mann y Virginia Woolf tuvieron dos.
De los 100 títulos, más de dos tercios fueron escritos por europeos, casi la mitad fueron escritos en el siglo XX y 11 fueron obras de mujeres.
